UN LUSTRO DE AGENDA 2030 EN EL IES PINAR DE SALOMÓN

12 de abril de 2024

Otro de los centros reconocidos en este pasado 2023 fue el instituto Pinar de Salomón de Aguas Nuevas, que se unía al programa en el curso 2019/20.

En ese primer curso el centro se estrenaba trabajando en la temática de Convivencia, pero tras la fase de diagnóstico el proceso se vio truncado por la irrupción del COVID-19 y el confinamiento que nos obligó a abandonar los centros educativos durante todo lo que quedaba de curso.

Durante el curso 2020/21 el centro se sumó a la propuesta de trabajo sobre el Cambio Climático a través del formato online al que nos obligaba la coyuntura de la pandemia. Así, cada una de las clases trabajó de forma individual en el desarrollo de sus propuestas, tras una fase previa de diagnóstico en la que más de una y más de uno se llevó una sorpresa al conocer más a fondo el impacto ambiental de nuestros hábitos diarios, como las grandes distancias que recorren los alimentos. Una de las acciones puestas en marcha por las clases fue la plantación en una zona ajardinada cercana al centro (cedida por el ayuntamiento de la localidad), con la que trataban de compensar parte de sus emisiones.

Con la vuelta a la «nueva normalidad», en el curso 2021/22 el Comité de Sostenibilidad del centro decidió retomar el diagnóstico realizado en Convivencia y actualizarlo tras el parón del curso anterior, fruto del cual salió adelante un plan de acción que fue desarrollado durante ese curso y el siguiente. Algunas de las acciones más exitosas fueron la realización de charlas (tanto por parte de personal externo como del propio alumnado), así como la puesta en marcha de un buzón para la convivencia. También hubo espacio para la creatividad a través de la realización de un festival de cortos y la grabación de un podcast.

En el curso actual el centro se encuentra inmerso en la puesta en marcha de su plan de acción para la temática de Espacios Exteriores, con el que tratan de mejorar algunas de las principales problemáticas detectadas: la falta de zonas bien adecuadas en el patio y la situación de abandono del huerto escolar. También ha sido uno de los centros participantes en el encuentro presencial del proyecto compartido «Tod@s Unid@s» que os contábamos hace unos días.

Ésta es la presentación que prepararon desde el instituto para contarnos en la entrega de premios cómo ha sido su experiencia en Agenda 2030 Escolar a lo largo de estos años.

Esperamos que las acciones que estáis poniendo en marcha durante estas semanas tengan una buena repercusión en el centro, y que consigáis que esta trayectoria de 5 años en el programa se alargue otros tantos en el tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.