X SIMPOSIO DE DOCENTES DE ESENRED: LA PARTICIPACIÓN COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL

14 de julio de 2025

Entre los días 2 y 4 de Julio se celebraba en el Centro Nacional de Educación Ambiental en Valsaín, Segovia, la décima edición del Simposio de docentes de Escuelas Sostenibles en Red, en el que se han dado cita casi cincuenta docentes de toda España para compartir y profundizar en sus proyectos de sostenibilidad escolar.

El lema de este Simposio “La participación como herramienta educativa de transformación social” pone el foco en el protagonismo del alumnado como motor de cambio en la escuela y su entorno y en el enfoque didáctico del desarrollo de competencias ciudadanas que deben tener los programas de sostenibilidad escolar.

Cinco hemos sido las personas participantes en el Simposio por parte de nuestra red, Agenda 2030 Escolar de Albacete, cuatro docentes y un técnico de la red, que hemos disfrutado de un extraordinario clima de relación con el resto de delegaciones, de trabajo, intercambio y reflexión, además de más suave en lo meteorológico de lo que estamos acostumbrados en estas fechas en Albacete.

El programa estuvo marcado, en la primera jornada, por una ponencia marco inspiradora a cargo del equipo de coordinación de ESenRED, con la participación de profesorado de larga trayectoria y de alumnado representante de la CONFINT estatal, que expusieron cómo la metodología de investigación-acción participativa permite generar cambios profundos en la forma de educar-aprender y en la dinámica de los centros escolares, y deja una huella indeleble en el alumnado.

Una parte importante del programa tenía que ver con el intercambio de experiencias entre el profesorado, que se realizó de la misma manera en que estamos acostumbrados a verlo en las CONFINT: mediante una feria de muestras. Cada docente, con el apoyo de su póster, pudo exponer al resto alguna de las acciones de éxito que se han llevado a cabo en su centro.

Paralelamente, se realizaron una serie de talleres, de carácter más formativo, que, siguiendo el esquema de una CONFINT, profundizaban en todos los aspectos a abordar en las diferentes fases de la metodología de investigación-acción participativa. Así, formando diferentes grupos, los docentes pudieron conectar sus proyectos con la problemática global, informándose y sensibilizándose sobre ella, diseñaron un diagnóstico para investigar los efectos en el entorno escolar, planificaron acciones de cambio y diseñaron actuaciones edu-comunicativas.

Todo ello aliñado con “amigos sostenibles”, “el oráculo de los sueños posibles” y “las redes también tienen sabor”, actividades pensadas para propiciar un ambiente amable y facilitador.

El balance global es muy bueno. Gracias al Simposio de ESenRED, hemos perfeccionado nuestras competencias en estas metodologías, hemos intercambiado experiencias y establecido contactos con otros centros de otras redes, y hemos subido mucho nuestro nivel de motivación para seguir trabajando de esta manera en nuestros centros, conscientes de que la educación ecosocial es la base de una sociedad más justa y sostenible.

PORQUE, SI NO ES AHORA, ¿CUÁNDO?

SI NO SOMOS NOSOTROS Y NOSOTRAS, ¿QUIÉNES?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.