IV CONFINT ESTATAL ALCARAZ: TALLER DE EDUCOMUNICACIÓN

8 de enero de 2019

RENACER: este es el título que el equipo de facilitadores de la IV CONFINT Estatal creyó más oportuno para la acción educomunicativa que se realizó el último día,  sábado por la mañanaConsistió en una danza llena de emoción que los jóvenes prepararon con mucho entusiasmo. A través de ella, se pretende lanzar un mensaje global para concienciar al resto de centros educativos y, para ello, se ha establecido una clara conexión con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible escondidos tras las 115 propuestas de acción de los estudiantes, tal y como se puede observar en el vídeo que os dejamos.

Veamos cuál es el argumento de la danza:

El primer grupo que aparece en escena, con pañuelos blancos y azules, se identifica con Nuestra Tierra en un pasado, un lugar en el que reinaba la dicha y la armonía. A continuación, entra en escena el siguiente grupo, simulando el movimiento de las aves. Es el símbolo de la biodiversidad, de la Tierra como una esfera llena de plantas, animales y seres humanos, es decir, una esfera llena de vida.

Aparece el grupo de Contaminación que representa la irrupción del hombre en la calma descrita anteriormente. El hombre modifica el paisaje e intoxica al planeta: su agua, su aire, su luz, etc. El firmamento se torna gris. En este momento, aparece el grupo Fuego identificado con pañuelos naranjas. El fuego intencionado se propaga, avanza y se extiende, acabando en soledad. Soledad y silencio. Ya no es solo el firmamento gris, es la Tierra gris.

El siguiente grupo que vemos en escena (caracterizado por camisetas verdes) refleja cómo la naturaleza muestra atisbos de recuperación, es fuerte, quiere sobrevivir. Pero se apaga, la contaminación llega a su interior en forma de químicos utilizados en una agricultura cada vez más tóxica.

Ante esto, aparece el grupo con la cara tapada. El ser humano no quiere escuchar, no quiere ver lo que ocurre a su alrededor. No afronta el problema que tarde o temprano llegará: el agotamiento de los recursos.

Y así es, entran en escena dos grupos que simulan un gran conflicto, el problema del que hablábamos antes. Un problema que llega en forma de pobreza, hambre, guerra… La Tierra no puede soportar la explotación de los humanos, no puede abastecernos. Somos los causantes de este conflicto que siembra odio y rencor.

En los tres últimos golpes de la música, todo queda en silencio. La Tierra se apaga.

Pero, en esta vorágine, Nuestra Tierra protesta y reclama su libertad. Reclama la reconciliación con el ser humano. Todos los jóvenes empiezan a abrazarse. Todo empieza a renacer de nuevo.

En esta propuesta intentamos devolver el río a su cauce original, concienciándonos de todos los destrozos que somos capaces de provocar y así curar las heridas de nuestra madre naturaleza, uniéndonos para conservar los recursos naturales y eliminar los viejos hábitos que nos separan de lo más vital: nuestro planeta azul.

En este enlace podéis disfrurtar al completo de Renacer:

RENACER

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.