Agenda 21 ha llegado al cole de La Gineta (con video)¡¡¡

19 de marzo de 2014

Desde el CEIP Mariano Munera de La Gineta (Albacete) os queremos hacer llegar un pequeño resumen de las actuaciones que hemos realizado desde principio de curso.

En septiembre, el Equipo Directivo del Colegio se reúne con el claustro y se decide participar en el Proyecto Agenda 21 Escolar, para hacer de nuestro colegio un colegio que apueste por el desarrollo sostenible.

Una vez que se toma la decisión de participar en este proyecto, decidimos informar a toda la Comunidad Educativa de en qué consiste Agenda 21 Escolar, y lo hacemos proyectando un Power Point; así se consigue captar a los componentes del Comité de Sostenibilidad, verdadero motor del proyecto, ya que de él dependerán la toma de decisiones y las posibles actuaciones.

El 17 de octubre se constituye en Comité de Sostenibilidad, formado por 6 profesores, 6 alumn@s ( de los cursos 3º,4º y 5º) y 6 padres/madres.

En esta reunión se presentaron todos los miembros que de forma voluntaria quisieron formar parte del proyecto y se estableció una votación para ver qué tareas de sensibilización y concienciación se iban a llevar a cabo, asignando responsables a cada actividad.

 El Comité de Sostenibilidad decide que el tema a trabajar va a ser: Los residuos: su reducción, su reciclaje y su  reutilización.

Se propusieron los siguientes objetivos a conseguir:

  • Reutilizar residuos. Sensibilizar: “Los residuos no son basura”.
  • Separar residuos. Motivar para separar residuos.
  • Colaborar con el mantenimiento del centro.
  • Reducir plásticos y envases.
  • Reducir el consumo de papel.

Y empezamos a diagnosticarqué residuos se producen en el colegio y qué podemos hacer con ellos.

Algunas de las actuaciones que se llevan a cabo son:

  • Radiografía de la papelera por aulas.
  • Radiografía del cubo de residuos en el hogar de los alumnos de Infantil.
  • Se realiza la separación de papel de aluminio de los bocadillos para ver la cantidad que se genera y se ha formando una bola gigante.
  • Separación de los briks que se generan en el cole, durante 2 semanas.

El Comité de Sostenibilidad se reunió de nuevo el 5 de diciembre y los temas a tratar fueron: realizar las aportaciones y concretar las diferentes actividades para llevar a cabo el Plan de Acción.

Las actividades que se decidieron realizar se expusieron en el tablón de anuncios del colegio y toda la comunidad educativa debería votar las diferentes actividades; al terminar la votación, se realizaría una evaluación para ver qué actividades habían sido las más votadas y así comenzar con unas u otras.

El Sistema elegido para la votación fue pegar 3 gomets de colores en las 3 actividades que para cada uno le resultase más importante a llevar a cabo en el colegio.

Os ordenamos en imágenes los pasos que dimos hasta la consecución del Plan de Acción.

1º.- ¿Cuáles van a ser nuestras actuaciones?


2º.- Relaciones de actividades.


3º- Votación de actividades.

 A la vuelta de las vacaciones navideñas, más concretamente el 16 de enero, se convoca al Comité de Sostenibilidad para presentan el recuento de votos de las actividades. Se temporalizar y se prioriza el comienzo de unas actividades u otras y se nombran responsables. También se establecerán unos indicadores de cada actividad del Plan de Acción para evaluarlas después.

En función de los objetivos a conseguir, enunciados a principio de curso, las actividades a llevar a cabo serían las siguientes:

  • Construcción de instrumentos musicales.
  • Pintar en el patio cada papelera de un color.
  • Papeleras con bolsas de colores.
  • Hacer papeleras para el papel en cada clase.
  • Ensuciar menos los aseos.
  • Más personal de limpieza.
  • Patrullas ecológicas.
  • Hacer portabocadillos y traer cantimploras.
  • Delegado de clase saca las papeleras.
  • Usar el papel por las 2 caras.
  • Patrulla verde y crear maceteros.
  • Hacer jabón con el aceite usado.
  • Fotocopias con papel reciclado.
  • Concurso para el aula que genere menos residuos.
  • Sensibilizar y trasladar la información a las casas.
  • Papel en las aulas y responsables de su uso.
  • Uso de toallas propias en los baños.

Mencionadas estas tareas, comenzamos con el “Taller de instrumentos musicales”, reutilizando materiales ya usados.

Os dejamos un pequeño vídeo para que veáis cómo va el taller.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.