APRENDIENDO SIEMPRE UN POCO MÁS

8 de octubre de 2024

Aunque comenzábamos el curso hace ya unas semanas, uno de los hitos que marcan el arranque de Agenda 2030 Escolar cada año es la formación inicial para aquellas personas que se incorporan al programa.

Esta propuesta formativa que poníamos en marcha hace unos cursos se ha consolidado como una de las vías para llegar a esas nuevas y nuevos docentes que dan sus primeros pasos en Agenda 2030 Escolar, bien sea como docentes implicadas a través de sus aulas o asumiendo por primera vez las tareas de coordinación del programa en el centro.

Una edición más, este pasado lunes 7 de octubre nos encontrábamos en el Centro Provincial de Educación Ambiental de Albacete para adentrarnos en la metodología y conocer mejor cómo es el proceso de trabajo asociado a la puesta en marcha del Comité de Sostenibilidad en los centros. Así, de una forma dinámica y amena, trabajamos en torno a los principales problemas socioambientales a los que nos enfrentamos a día de hoy, tanto a nivel global como local, y cómo podemos hacer para cumplir con esta premisa: el papel de la Educación debe ser preparar al alumnado para afrontar mejor los desafíos del siglo XXI.

Incidimos en la importancia que le damos siempre a la participación infantil en el programa, ya que consideramos que es la clave para que el proceso pueda desembocar en acciones en las que el alumnado se sienta protagonista y no un agente pasivo. Esto es algo que se debe dar tanto en la elección de representantes como en el desarrollo de los propios comités, procurando que sean ellas y ellos quienes lleven la voz cantante, asumiendo también responsabilidades cuando sea necesario.

Y otra de las claves para que estos procesos de sostenibilidad se acerquen lo máximo posible a la realidad de cada centro es la fase de Diagnóstico. En ella se detectarán las problemáticas reales de cada centro y saldrán las conclusiones de lo que realmente preocupa a la comunidad educativa, en base a las cuales se podrá diseñar un Plan de Acción que trate de ponerles solución.

Esperamos que vuestras primeras experiencias en Agenda 2030 Escolar sean muy positivas y que os ayuden a sembrar esas semillas de cambio entre vuestro alumnado.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.