LAS COORDINADORAS Y COORDINADORES DE AGENDA 21 ESCOLAR, A ESCENA

18 de marzo de 2022

El pasado viernes 11 de marzo tuvimos una nueva edición de la jornada de coordinadoras y coordinadores de Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030, en la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha. 

De nuevo, volvimos a encontrarnos con todas aquellas personas que desarrollan un papel fundamental a través de la coordinación del Programa en los centros, y tratamos de construir un espacio en el que compartir experiencias a la vez que apoyarnos en nuestras apuestas por mejorar la sostenibilidad y la participación en colegios e institutos de la provincia.

Comenzamos la mañana con una ponencia de Victoria Colmenero, técnica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, sobre la aplicación de la nueva Ley Educativa (LOMLOE) y la educación hacia el desarrollo sostenible. Tras presentarnos las principales novedades de la ley y cómo ésta abre un nuevo campo de posibilidades para afianzar el desarrollo de Agenda 21 Escolar en las aulas, su experiencia como docente y como coordinadora del programa le sirvió para exponernos fórmulas de anclaje curricular del programa que pueden facilitar mucho su implantación.

Tras finalizar la ponencia, dimos paso al encuentro entre coordinadoras y coordinadores, que en esta ocasión fue a través de dos dinámicas diferentes dinamizadas por el Grupo de Trabajo A21E. Por un lado, las personas nuevas en el Programa se enfrentaron a conceptos fundamentales con los que trabajamos en Agenda 21 Escolar (Comité de Sostenibilidad, Diagnóstico, CONFINT, etc.) tratando de definirlos con sus propias palabras. El objetivo era que el resto de las participantes fuesen capaces de reconocer el concepto (que no debía ser nombrado) y poner en común los principales logros y dificultades que han ido encontrando este curso en el desarrollo del proceso en sus centros. 

Por otro lado, aquellas personas con más experiencia en el Programa se centraron en analizar, en pequeños grupos, supuestos en los que el proyecto en el centro se podía ver afectado por diferentes problemáticas: falta de implicación de las familias, reticencias por parte de la inspección de Educación o el equipo directivo, o dificultades en la participación del alumnado.

Tras una merecida pausa a media mañana, y ya de vuelta al salón de actos, estos últimos grupos de coordinadoras/os “veteranas/os” fueron saliendo a la palestra a exponer las conclusiones a las que habían llegado, reflejando en ellas si se habían dado situaciones similares en sus centros y qué herramientas habían implementado para salvarlas. Este fue uno de los momentos más enriquecedores de la mañana, en el que pudimos disfrutar del intercambio de opiniones y experiencias entre los más de 50 centros que participan en el programa.

Para finalizar, y tras invitar a los equipos docentes a participar en el Simposio de docentes de ESenRED que tendrá lugar en julio en el CENEAM, presentamos la nueva propuesta para la CONFINT Provincial 2022, evento estrella del año que por fin podremos recuperar de forma presencial y en el que el alumnado podrá encontrarse de nuevo con el resto de participantes en el Programa, momento sin duda especial y que esperamos sirva para generar las sinergias mágicas que cada año ocurren entre los diferentes centros educativos.

No nos cansamos de reconoceros el esfuerzo encomiable que hacéis en los centros por sacar adelante el programa y tratar de transformar vuestras realidades cercanas, aunque sea un poquito. 

¡Es un placer caminar a vuestro lado!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.