A finales del pasado mes de septiembre volvíamos a reunir a las y los representantes provinciales de Agenda 2030 Escolar, en este caso con el foco puesto en la preparación del inminente encuentro de la VII CONFINT Estatal en Palencia.
Para ello convocamos al alumnado de Secundaria que salió elegido en nuestra última CONFINT Provincial, siendo un total de 13 chicas y chicos quienes se reunieron durante el lunes 22 y martes 23 de septiembre en la Granja Escuela «La Casita» de Casas de Juan Núñez.

Durante el primer día se entró de lleno en la temática que sería eje central del encuentro estatal: el Agua. Y para hacerlo de una forma lúdica y divertida, el alumnado recorrió a través de una yincana las distintas fases del ciclo urbano del agua: captación, potabilización, consumo y depuración. En ella pudieron conocer las principales fuentes de captación que tenemos en nuestra provincia (ríos, embalses, etc.), pensar en cómo hacer una potabilizadora casera, profundizar en la huella hídrica oculta en la mayoría de los productos que consumimos y saber las diferentes formas en las que se depura el agua.
Por la tarde fue el momento de profundizar en las problemáticas asociadas al agua a través de un juego de rol. En él, el alumnado tuvo que ponerse en la piel de los diferentes colectivos que conforman la sociedad ante un evento alarmante: la instalación de una macrogranja en un municipio y su afección al agua con la que cuenta la población en su día a día. Así, tras tener que argumentar desde el punto de vista de una ganadera, un miembro de una entidad ecologista o la alcaldesa del municipio, fueron extrayendo diferentes perspectivas ante un mismo hecho y diversas formas de abordarlo.
Como cierre a la jornada, les pedimos que fuesen ellas y ellos quienes estableciesen los criterios para elegir a las personas que serían representantes de nuestra red. A través de la dinámica de Cabeza, mano, corazón que utilizáis en la mayoría de los centros participantes en el programa, reflexionamos sobre cuáles son las cualidades, capacidades y herramientas que ha de tener una persona para representar a Agenda 2030 Escolar. En base a ello, salieron dibujadas varias siluetas de esas personas ideales, que nos servirían más adelante para hacer la elección del alumnado representante.
El día siguiente comenzó con una recapitulación de todo lo trabajado en la jornada previa, pero de una forma creativa. Entre todas y todos, crearon un mural con la representación de todos los conceptos y reflexiones que habían emergido el día anterior, agrupándolos por problemáticas, y siempre pensando cómo transmitirlo hacia fuera para que cualquier persona que lo viese pudiera entender el mensaje que se quería transmitir.
El cierre de la mañana fue el plenario en el que el propio alumnado eligió a sus representantes provinciales y puso la guinda a los dos días de encuentro con una emotiva despedida. Dos días que nos dejaron mucha intensidad, muchas ganas de comunicar y de sentirse parte de algo mayor, y que nos dejaron muy buen sabor de boca.
¡Muy pronto os contamos cómo fue su experiencia en la CONFINT Estatal!

¡Enhorabuena! Acciones como esta, dan sentido a muchas cosas del Programa.