AGENDA 2030 ESCOLAR EN EL III ENCUENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

3 de febrero de 2025

Los pasados 29 y 30 de enero tenía lugar la tercera edición del Encuentro Regional de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, esta vez en nuestra ciudad, Albacete.

Este año la temática elegida para el encuentro fue la Producción y Consumo Responsable, por lo que pudimos conocer de primera mano experiencias inspiradoras que se están desarrollando en otros puntos de la geografía, tanto castellanomanchega como a nivel estatal. Y algunas de ellas dentro de los centros educativos.

Y al igual que sucediese en ediciones anteriores, el programa Agenda 2030 Escolar dejó su huella en el encuentro. Si en el primer año en Toledo eran una de nuestras alumnas representantes y una antigua coordinadora quienes participaban en una mesa sobre los entorno de aprendizaje, y el año pasado en Cuenca dos representantes del alumnado trasladaban la importancia del proceso CONFINT como herramienta de participación del alumnado, este año fueron dos docentes quienes aportaron una nueva visión sobre la gestión de residuos.

Para ello, contamos con la representación del IES Parque Lineal en la mesa «Más allá de las 3 R en el sistema educativo», en la que su director, Juan Luis Menchén, pudo dar a conocer la experiencia del proyecto «Uniendo Hilos» que se ha venido desarrollando en el centro, inicialmente como una propuesta de proyecto compartido junto a otros centros que luego se ha ido continuando en el centro en cursos posteriores. Este proyecto sirvió como base para un trabajo de investigación posterior en el que se postulaba la premisa de que las/os consumidoras/es responsables se hacen, no nacen.

Por otra parte, en esa misma mesa pudo intervenir también una antigua coordinadora del programa en el IES Pintor Rafael Requena (Caudete), María José Amorós Martínez, trasladando los proyectos de sostenibilidad que a día de hoy desarrolla en el IES Enric Valor (Alicante) siguiendo la línea de trabajo de nuestra red estatal, ESenRED.

El mensaje de esta mesa temática quedaba bien claro con su título, y pretendía demostrar que, en materia de residuos, hay mucho trabajo por hacer más allá del reciclaje; pues, siendo la última en la lista de las tres R, se ha convertido en errónea prioridad para una gran parte de la población. Y es que conviene recordar algo que ya sabemos: el objetivo principal ha de ser la reducción de residuos, no su reciclaje. Por eso, hemos de seguir apostando por todos aquellos proyectos que se centran en evitar la generación de residuos y promueven los elementos de uso reutilizable, como vienen haciendo muchos centros educativos con la elaboración de bocadilleras, por poner un ejemplo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *