CEIP Diego Requena

LA SOSTENIBILIDAD ESTÁ EN NUESTRAS MANOS. SI NO ES AHORA ¿CUÁNDO?, SI NO SOMOS NOSOTROS ¿QUIÉNES?.
Todo un centro educativo ocupado en construir un futuro sostenible llevando a cabo sencillas y pequeñas acciones que repercuten en todos los aspectos de nuestra vida y que implican a toda la Comunidad Educativa. Han sido muchos los temas trabajados: el reciclaje, el tratamiento de residuos; la reducción del ruido; la movilidad segura; la alimentación sana; el estudio de nuestra huella de carbono; la conciencia en el centro; la patrulla amiga, la patrulla verde, la patrulla andarina, la patrulla ecológica; nuestras quedadas temáticas; patios alegres, divertidos, lúdicos y tranquilos. El alumnado es el verdadero protagonista de este cambio metodológico, gracias a sus reflexiones e ideas hemos podido mejorar nuestro centro educativo y nuestro entorno más próximo. "La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos". Pensamiento indo americano.
2020
Reconocimiento centro sostenible

RESUMEN AGENDA 2030 ESCOLAR:

CURSO ESCOLAR 2014/2015:

Iniciamos nuestra trayectoria en el Programa Agenda 21 Escolar en el curso 2024/2015.

Para nosotros/as era una nueva forma de trabajar desde el Comité de Sostenibilidad: en su constitución participaron 8 alumnos/as, un alumno y una alumna por clase desde 3º hasta 6º de Educación Primara, dos madres, 1 técnico de la Consejería de Agricultura y 3 maestras del centro.

El primer comité se desarrolló el día 3 de noviembre de 2014 en el que decidimos mejorar nuestro colegio, para ello realizamos un diagnóstico investigando cómo estaba nuestro colegio, viarias encuestas al alumnado, al conserje del centro, a la señora de la limpieza, a las familias y al profesorado.

Esta actividad nos ayudó a reflexionar qué cosas se podían mejorar, qué cosas se podían reutilizar o reciclar y cómo transmitir todo lo descubierto.

 CURSO ESCOLAR 2015/2016:

Desde los diferentes comités desarrollados aprendimos a buscar información sobre las 4 R, descubriendo cómo reutilizar los objetos, diseñando papeleras muy artísticas para facilitar el reciclaje; dando voz o publicidad a lo que estábamos haciendo… todo esto sigue presente en las aulas del colegio, en los pasillos y esperamos que en todas nuestras casas.

Desde los diferentes niveles educativos propusimos reducir el uso de papel de aluminio, invitando a todo el alumnado a utilizar bocadilleras.

CURSOS ESCOLARES 2016/2017 Y 2017/2018:

En estos cursos cambiamos la temática ya que detectamos que en las clases había bastante ruido cuando teníamos que cambiar de actividad, en los desplazamientos por el Colegio, en el patio el volumen era muy elevado, en las entradas y salidas del centro, mucho ruido en los pasillos y aulas en los días de lluvia…, analizamos los efectos que el ruido provocaba en nuestra salud (elevar el tono de voz en todas las dependencias del centro, alteración en la concentración necesaria en el trabajo de aula y la creación de un ambiente desagradable).

Nos pusimos manos a la obra y formulamos nuestro plan de prevención:

  • Colocación de gomas en las patas de las sillas y mesas de todas las aulas.
  • Colocación de carteles en pasillos y baños para utilizar un todo más bajo.
  • Investigación, a nivel de tutoría, ¿qué podemos hacer para bajar el tono de voz?.

Plan de actuación:

  • Celebración del día sin ruido (24 de abril).
  • Elaboración del decálogo de las buenas prácticas sonoras que se repartieron por las aulas.
  • Elaboración de mensajes cortos sobre el silencio que colocamos en los pasillos para que todos los leamos y los respetemos.
  • “El minuto de la paz”, cuando estamos un poco alterados, observamos el reloj de clase y durante un minuto estamos en silencio y en paz.
  • Vigilantes de pasillos, un responsable por clase que nos ayudará a mantener el silencio cuando nos desplazamos por el centro.
  • Patrulla amiga (alumnado de 6º de Educación Primaria), para evitar peleas, riñas, gritos en el patio,
  • Concienciación, a nivel de tutoría, sobre la necesidad de no arrastrar las sillas y evitar aumentar el ruido en clase.
  • Instalación de un semáforo que se ilumine cuando el ruido exceda los niveles de decibelios establecidos.
  • Analizar una muestra de los registros tomados con los sonómetros que nos ayudaron a conocer la contaminación acústica.
  • Una danza para celebrar un día sin ruido, en el que participó todo el centro.

No solo nos preocupaba el ruido, también mantener las actuaciones que habíamos aprendido en cursos anteriores a través de la “Patrulla Verde”, encargada de revisar el reciclaje de cada una de las aulas; “uso de bocadilleras” para reducir el consumo de papel de aluminio que es muy complicado su reciclaje y una novedad que llevamos a cabo en el colegio, elegimos la clase de 2º de Educación Primaria “Mochila o caja de sostenibilidad”, para concienciar a las familias de la necesidad y los beneficios que tienen la reutilización de ciertos objetos.

 

CURSOS ESCOLARES 2018/2019 Y 2019/2020:

El tema trabajado fue “LA MOVILIDAD Y LOS DESPLAZAMIENTOS SEGUROS”, nos importaba poner en práctica hábitos saludables, ir a pie o en bicicleta nos permite llegar más despiertos, hacer amigos, reducir la contaminación del medio ambiente; reducir el número de coches a la entrada del colegio, etc.. ¡TODO SON VENTAJAS!.

 El Plan de Acción consensuado y desarrollado fue el siguiente:

 Grabación de un vídeo para destacar y recoger los puntos peligrosos que detectamos hasta llegar al colegio, desde diferentes puntos (falta de pasos de peatones, falta de pintura en los existentes, aceras muy estrechas y deterioradas, cales eléctricos sueltos, falta de rampas para carritos y sillas de ruedas, agujeros en la calzada, asfalto deteriorado, etc.. Después de grabarlo le escribimos una carta al Alcalde de Villarrobledo solicitando su arreglo.

  • Solicitud al Ayuntamiento de la creación del carril bici.
  • Quedadas Temáticas Mensuales, informando a las familias de las fechas que eligieron los alumnos/as de 3º de Educación Primaria.
  • Participación en Jornadas de Educación Vial organizadas por la Policía Municipal y la Guardia Civil.
  • Celebración del día de la bicicleta.
  • Registro diario, en todas las aulas del colegio, del número de alumnos/as que asistían al centro a pie o en bicicleta.
  • Elaboramos una relación e beneficios y razones por las que tenemos que utilizar la bicicleta.
  • Se estableció un premio para la clase que más hubiera participado en la actividad de llegar al colegio a pie o en bicicleta (selección de juegos en la sesión de Educación Física).

CURSO ESCOLAR 2020/2021:

 En este curso todos nosotros habíamos cambiado por la COVID, las mascarillas y las medidas higiénicas y mantenimiento de distancia estuvieron presentes, seguimos trabajando toda la temática de los cursos anteriores. Volvimos a escribir una carta dirigida al Alcalde de Villarrobledo, en este caso solicitando la REFORESTACIÓN DEL PARQUE DE TRÁFICO con nuestras 100 bellotas germinadas, de la que no tuvimos respuesta. Centramos nuestra investigación en conocer  la huella de carbono que deja cada una de nuestras actuaciones buscando la forma de compensarla a través de sencillas acciones.

Nos llevamos una gran sorpresa, nos entregaron el premio Agenda 21 Escolar, un reconocimiento a lo realizado por toda la Comunidad Educativa para conservar y mejorar el Medio Ambiente, una placa y u olivo son símbolo de este premio compartido.

Dos alumnas del centro, de 6º de Educación Primaria fueron seleccionadas para participar en la CONFINT Nacional celebrada en Madrid.

 

CURSO ESCOLAR 2021/2022:

 

Había llegado el momento de cambiar de tema, el Plan de acción estuvo compuesto por las siguientes actuaciones:

  • Patrulla ecológica: nos ocupamos de cerrar los grifos y apagar las luces que no fueran necesarias, en todas las dependencias del centro.
  • Taller de aromas: con la recogida en el campo de lavanda elaboramos un precioso regalo para el día del padre, unas bolsitas aromáticas.
  • Patrulla andarina: registro diario del número de alumnos/as que llegaban al colegio a pie, en bicicleta o patinete.
  • Patrulla de la fruta: intentamos aumentar el consumo de fruta diario luchando contra la obesidad infantil, mejorando su dieta.
  • Taller de germinación de bellotas de encinas y plantación de las mismas, primero en una botella reciclada y después en un espacio natural.
  • Taller de jabones artesanos: recogida del aceite usado por las familias del centro y aprovechamiento del mismo para elaborar jabón de tocador como regalo para el día de la madre.

  CURSOS ESCOLARES 2022/2023 Y 2023/2024:

En el primer Comité de Sostenibilidad decidimos iniciar un nuevo tema de trabajo, LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE, ya que detectamos algunos problemas en el diagnóstico realizado:

  • Consumo de alimentos que no son de temporada.
  • Desayunos y almuerzos poco variados y poco saludables.
  • Bombardeo con anuncios de comida basura en horas puntuales, algunos de estos alimentos los tenemos en casa.
  • Maltrato animal: gallinas enjauladas y mayor coste energético para poder producir huevos.

 

El Plan de Acción de centro en las siguientes actuaciones:

  • Investigación sobre las frutas y verduras de temporada, dándola a conocer a todo el alumnado del centro.
  • Propuesta y seguimiento de un calendario de desayunos y almuerzos más saludables, aumentando al menos a dos días los de consumo de fruta.
  • Emisión de anuncios publicitarios muy creativos sobre dieta saludable en las fiestas de fin de trimestre.
  • Análisis de nuestros hábitos alimenticios a lo largo de una semana, elaboración de un vídeo promotor de las ventajas de una dieta saludable.
  • Celebración de fiestas con desayunos más saludables: promoviendo el consumo de fruta y productos saludables en las fiestas de fin de trimestre.
  • Díptico enviado a las familias y elaboración de marcapáginas para motivar un consumo responsable de huevos.
  • Operación envases “0”: reducir el volumen de plástico generado en el colegio.
  • Contribución a la creación y mantenimiento de zonas verdes como el “bosque del futuro de la localidad”.

A lo largo del curso 2022/2023 elaboramos, junto al CEIP Jiménez de Córdoba un libro de juegos tradicionales y populares, respondiendo a la actividad cooperativa “Más allá de las pantallas”.

 En octubre de 2023, una alumna de 6º de Educación Primaria y la Coordinadora del Programa en el centro participaron en la CONFINT Nacional que se celebró en Granada, una experiencia enriquecedora e inolvidable.

CURSO ESCOLAR 2024/2025:

Iniciamos una nueva temática: NUESTROS PATIOS, ALEGRES, TRANQUILOS, LÚDICOS Y FELICES”, esperamos que dentro de poco tiempo os podamos informar de todas las actuaciones realizadas.

¿TE APUNTAS AL PROGRAMA AGENDA 2030 ESCOLAR?, COMO VES, TODO SON VENTAJAS PARA NUESTRA QUERIDA TIERRA Y PARA TODOS/AS.

Participa en el programa desde 2014/2015

¿En qué temáticas ha participado?

  • Gestión de residuos

    2015/2016

  • Contaminación acústica

    2016/2017

  • Contaminación acústica

    2017/2018

  • Movilidad

    2018/2019

  • Movilidad

    2019/2020

  • Cambio Climático

    2020/2021

  • Cambio Climático

    2021/2022

  • Alimentación saludable

    2022/2023

  • Alimentación saludable

    2023/2024

  • Espacios exteriores

    2024/2025

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.