COORDINADORAS Y COORDINADORES: EL MOTOR DE AGENDA 2030 ESCOLAR EN LOS CENTROS

1 de abril de 2025

El pasado viernes 28 de marzo celebrábamos la segunda jornada de formación de este curso para las coordinadoras y coordinadores del programa, en la que pudimos poner en común el desarrollo de los proyectos compartidos, abordar la próxima CONFINT provincial y ahondar en una nueva sesión de formación, esta vez centrada en cómo enfocar el trabajo sobre residuos en el ámbito educativo.

Para ello contamos con German Llerena, educador ambiental del Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, y profesor en la Universitat Autònoma de Barcelona, además de compañero en ESenRED desde la red catalana de escuelas sostenibles (XESC) y autor de varios libros sobre agroecología y educación ambiental en las aulas. Acompañado de dos de sus estudiantes, Mahek e Irene, nos plantearon la pregunta de qué podemos hacer o estamos haciendo en los colegios e institutos para trabajar la problemática de los residuos, pero desde una perspectiva crítica. Algo que otras veces hemos planteado de manera irónica como ¿hay vida más allá del reciclaje?

Y para poder profundizar en ella crearon tres pequeños grupos en los que reflexionar acerca de tres elementos clave en esta cuestión: cómo es el sistema económico en el que se genera esta problemática, cuáles son las políticas públicas que la afrontan, y qué importancia tienen las acciones individuales y comunitarias.

Tras ese análisis en pequeños grupos, el objetivo era que cada uno de ellos asignase a los distintos elementos un rol en la ecuación a través de tres evocadoras imágenes: el demonio (creador del gran problema), el angelito (que trata de solucionarlo) y las herramientas (que nos van a ayudar a resolverlo realmente). Este ejercicio nos llevó a una dinámica final: tratar de plantear acciones concretas en nuestros centros educativos que aborden la problemática de una manera holística. Y es algo reseñable que muchas de las propuestas que salieron, tanto de los grupos como de las propias formadoras, son experiencias que ya se han explorado por parte de algunos centros del programa: desde la puesta en marcha de huertos escolares que ya es una realidad en más de una decena de colegios e institutos de la red hasta la creación de monedas sociales para intercambio, pasando por acciones comunitarias a largo plazo como la que llevan a cabo los centros educativos de Villarrobledo para la creación de un «bosque urbano». Es decir, estamos en el camino, y a buen ritmo.

Una vez abordado el apartado más denso (a la par que nutritivo) de la mañana, café mediante, fue el momento de hacer un repaso rápido a los principales hitos del programa a estas alturas del curso. Varias coordinadoras nos pusieron al día sobre el desarrollo de los cinco proyectos compartidos que tenemos en marcha este curso, que vuelven a conectar a centros de toda la provincia con propuestas de lo más original; preparamos la próxima CONFINT provincial en la que el alumnado de Primaria y Secundaria volverán a compartir encuentro; y pudimos valorar cómo está siendo la implementación del sistema de autobaremo que comenzamos a esbozar conjuntamente en la jornada de coordinadoras/es de hace un año.

Agradecemos una vez más la gran implicación que mostráis las personas que asumís la coordinación en vuestros centros, algo que acaba siendo palpable en jornadas como éstas. Y creemos que estos espacios nos sirven como un rico lugar de encuentro y formación, viendo que más del 90% de las personas que evaluaron la jornada lo hicieron entre un notable alto y un sobresaliente.

1 Comentario

  1. MIGUEL HERGUETA ESCUDERO

    Siempre es una alegría compartir y aprender con vosotros.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Diputación de Albacete.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.